En 1968 Stanley Kubrick estrenaba “2001: Una Odisea del Espacio”, una de mis películas favoritas.
Con guión basado en la novela “El Centinela” de Arthur C. Clarke, trata la evolución de la inteligencia humana reflejada en la aparición de un extraño monolito con las proporciones aureas, al que persiguen los hombres a lo largo de la película, centrándose esta en el viaje de la nave Discovery hacia Jupiter donde ha aparecido el extraño monolito.
Seguir Leyendo... Es una de las cintas de ciencia ficción más respetuosas con la verdad de la física, recreando aspectos como la falta de sonido en el espacio.
Se dice que el nombre de la computadora de la nave y autentica protagonista de la película HAL 9000 está basada en la negativa de IBM (el primer “gran enemigo” de Apple) a aparecer en la trama, por lo que se escogieron las letras anteriores a las siglas de IBM.
Lo que no imaginaba Kubrick es que 42 años después, y no en el 2001, una empresa como Apple iba a hacer realidad uno de los sueños futuristas que plasmó en esa película.
El dispositivo para el ocio en la nave, para ver videos, las noticias, etc, es bastante más parecido al iPad que muchos de los bocetos que hemos visto en los miles de rumores previos al lanzamiento.
Aquí os dejo unas cuantas fotos y el video en que el aparatito en cuestión sale.
¿Un iPad con la voz de HAL? ...umm, buena idea... aunque inquietante.
0 comentarios:
Publicar un comentario