Macs and Beers.

Blog de Mikel. Para cuando me apetezca decir algo.

2/08/2010

La reinvención de la tienda.

Escrito por mikel |


Buenas noticias. La verdad es que hoy en día es difícil que lleguen buenas noticias y esta la es por lo menos para los maqueros españoles.
Se confirma la próxima apertura de dos Apple Store en Madrid y Barcelona, la de Madrid probablemente en el centro comercial Xanadú como apuntan nuestros amigos de Appleweblog.
Por fin Apple ha decidido dar a los usuarios de Mac españoles los mismos derechos que a los de otros paises. Que para eso pagamos.

Seguir Leyendo...

Me explico. El comprar algo en una Apple Store física está muy bien, y mucho mejor si es en una de las miticas tiendas como la de la Quinta Avenida de NY, la de la Piramide del Louvre, o la última joya de la corona: la tienda de la esquina de Broadway con la 67.
Pero no nos engañemos, los precios no suelen variar y la amabilidad de un dependiente depende más bien de la persona que encontremos (y del día que tenga).
Entonces ¿por qué es tan especial tener una Apple Store? 
Tal vez un poquito de historia nos ayude a ver por donde voy.
Apple abrió sus dos primeras tiendas en Mayo de 2001, en California y Virginia, aunque para ello no se escatimaron esfuerzos, probablemente desde la vuelta de Jobs como CEO interino.
Al parecer se construyó incluso un “maqueta” a tamaño real en uno de los edificios del Campus de Cupertino y tanto el diseño (que se encargó a la compañía Eight Inc. de San Francisco) como el funcionamiento y filosofía se estudió a fondo, siendo un proyecto en el que Steve Jobs se involucró  personalmente mucho.
Después de la apertura todo el mercado se echó encima de Apple, todo fueron críticas y nadie creía en estas tiendas, hasta la sección de economía del New York Times preveía su cierre en menos de un año. 
Sin embargo esa filosofía demostró su validez año tras año, llegando a niveles de ventas en algunas de sus tiendas “faro” impensables en el sector de la tecnología. 
El pasado año se desvelaron datos de la Apple Store de la Quinta Avenida y ésta generó unos ingresos anuales de 440 millones de dólares, superando incluso a Tyffany & Co. otra tienda emblemática en cuanto a ventas “turísticas” en Nueva York.
Tanto ha sido el éxito que al final uno de los más criticos con esas tiendas de Apple, Microsoft, ha acabado abriendo las suyas propias en 2009. Una copia cara que empezó por buscar localizaciones en los mismos lugares, intentar contratar a su personal y acabar teniendo “Gurus” en vez de “Genius”. Hasta las mesas y camisetas han copiado. Pero... ¿la experiencia se parece? estoy seguro que no.
Las Apple Store son mucho más que tiendas de ordenadores, son auténticos centros sociales donde puedes navegar en internet gratis, probar todos los productos Apple y sus accesorios, pedir asistencia técnica especializada (realmente especializada), asistir a cursos, seminarios y talleres, enseñanza personalizada e individual, y como no la famosa Genius Bar.
La Genius Bar nos brinda asistencia tecnica, de soporte y para reparaciones de todos los productos Apple. Sirva como ejemplo la experiencia que Enrique Dans nos contaba en su Blog y que resultaba muy reveladora de la experiencia de las Apple Store.
Es como tener el “amigo informático” disponible con solo pedir cita y encima es experto de verdad. Impensable hasta ahora en el mundo Pc.
Al comprar cualquier producto Apple pagamos muchas cosas, diseño, calidad, innovación, pero también pagamos el servicio que solo una Apple Store puede darnos.
Así que sin duda son buenas noticias.


Subscribe