Spotlight es uno de los buscadores más potentes que un sistema operativo puede tener. Quizá su único handicap es que no nos muestra los archivos ocultos del sistema, como como esos archivos son para usuarios más avanzados no los trataremos hoy.
A muchos de vosotros os gustará más Quicksilver, mucho más potente en funciones pero también más complejo de configurar y no deja de ser una herramienta no implementada en el sistema.
Para los que no conocen Spotlight diremos que es esa pequeña lupa que aparece en nuestra barra de menús, arriba a la derecha.
Seguir Leyendo...
Si la pulsamos aparece un campo de búsqueda en color azul en donde introduciremos la palabra o palabras a buscar.
Una vez pulsado intro vemos como casi instantaneamente aparecen varias opciones encontradas.
“Mostrar todo” nos abrirá una ventana de Finder con todos los archivos encontrados.
“Mostrar todo” nos abrirá una ventana de Finder con todos los archivos encontrados.
“Mejor resultado” normalmente será la carpeta o documento con el nombre exacto que coincida con lo buscado.
Y a partir de ahí empezamos a ver “Documentos”, “Carpetas”, “Mensajes”, “Páginas Web”, “Imágenes” y hasta documentos PDF donde aparezca esa búsqueda.
Solo tendremos que mover el puntero hasta el archivo buscado y pulsar intro para que se abra con la aplicación predeterminada para ello.
Spotlight nos ha rebuscado entre mails, fotos, películas, todo lo posible para darnos todos los resultados posibles. Una maravilla.
También podemos usar Spotlight como calculadora. Tan solo hemos de poner en el campo de búsqueda la operación a realizar y en los resultados de dicha búsqueda aparecerá la solución.
Una de las funciones que más me gustan es la de lanzador de aplicaciones. Escribimos el nombre de la aplicación a abrir y según vayamos poniendo las primeras letras la aplicación aparecerá como mejor resultado, pulsamos intro y aplicación abierta sin tener que abrir la carpeta aplicaciones y buscarla.
Util sobre todo para esas aplicaciones metidas en el subnivel Utilidades que cuesta abrir desde Stacks si tienes muchos programas.
Para que Spotlight tenga todos nuestros archivos indexados correctamente no necesita nigún tipo de mantenimiento especial, pero de vez en cuando conviene hacerlo indexar todo de nuevo.
Hacer esto es muy sencillo pero está algo oculto.
Abrimos dentro de las Preferencias de Sistema la parte dedicada a Spotlight (arriba a la derecha). Entramos en la parte de “Privacidad”. Allí veremos las carpetas que no se indexarán. Pulsando + nos aparecerán las carpetas a añadir a esta exclusión. Sellecionadmos nuestra unidad de Disco duro y aparece el siguiente mensaje:
Aceptamos y se borrará la indexación total de nuestro ordenador. A continuación en el mismo menú de “privacidad” donde estamos seleccionamos la opción de nuestro Disco Duro y pulsamos - , e unos segundos empezará una nueva indexación de todo nuestro Mac.
Esto lo veremos por que dentro de la lupa de la barra de menús aparece un punto de forma intermitente. El proceso tarda un ratillo así que paciencia.
Una buena opción es poner en “privacidad” nuestra carpeta de “descargas” pues por allí pasan muchos archivos de forma temporal (principalmente partes de una descarga mayor) que no es necesario tener bien localizados.
Espero que esto os anime un poco a usar esa maravillla llamada Spotlight.
0 comentarios:
Publicar un comentario