Macs and Beers.

Blog de Mikel. Para cuando me apetezca decir algo.

6/05/2010

iPad, mi primer contacto.

Escrito por mikel |


El pasado lunes me encontraba de puente (acueducto más bien) en Alicante, así que pasé por k-tuin para tener el primer contacto real y físico con el iPad. Aquí van mis primeras impresiones, sacadas de más de una hora y cuarto que voló sin yo darme cuenta frente a su pantalla.
Lo primero que me llamó la atención nada más cogerlo fue el peso. Por las fotos lo imaginas ultraliviano y mucho más si lo has visto desmontado en iFixit.


Seguir Leyendo...

Tiene su peso, pero no es un dispositivo pesado e incomodo y este es un aspecto que ayuda a la sensación de fortaleza. Le pasa lo que al MacBook Air, en cuanto lo coges te das cuenta de los buenos acabados que tiene y de que no es un producto endeble. Me encanta su aspecto y diseño. 

Como curiosidad os pongo los pesos de las piezas según iFixit, yo creía que la batería sería la mayor parte pero no, es muy muy difícil rebajar peso si quieres hacer un producto con esa calidad y materiales como aluminio y cristal (aunque este último sea en la mínima expresión).
La pantalla, como es lógico en un modelo de libre acceso y de prueba, estaba bastante sucia pero se limpia rapidamente, y la suciedad no molesta tanto como en el iPhone, no se si por la resolución de la pantalla o por un tipo distinto de cristal.
Es rapidísimo en todas las aplicaciones, vuela, y no cuesta nada, si ya tienes un iPhone, controlar todos sus puntos, pero si no lo tienes y no lo conoces probablemente tardarás cinco minutos más. Sencillísimo.
Las aplicaciones Mail y Agenda no tardarán en ser portadas al Mac o tal vez a la próxima renovación de MobileMe (la beta del correo ya es casi igual) y aplicaciones como Maps adquieren otra dimensión y probablemente multiplican su utilidad.

No me extraña que el CEO de Nintendo piense que su nuevo “enemigo a vigilar” sea Apple. Solo probé un par de juegos y sinceramente: o dejo de jugar o me tienen que echar de la tienda a la hora de cerrar. Un vicio. Se abre una nueva categoría de juegos en portabilidad. Mucho más baratos (casi todos) y con una jugabilidad completamente distinta por el tipo de dispositivo. En poco tiempo no escasearán niños pegados a la pantalla del iPad el día de su comunión o después de su cumpleaños. Al tiempo.
No les falta razón en Nintendo para temblar. Sony y su PSP ya ni eso.

Me quedé con ganas de probar aplicaciones como AirVideo Server pues en la parte de video la unidad que probé solo tenía vídeos musicales y no se podía apreciar toda la calidad que puede desplegar esta pantalla que es fabulosa.
Con Star Walk me di cuenta de un aspecto en el que no había caído: el iPad puede ser brutal para la enseñanza. Mostrarle el firmamento a unos chavales con un iPad, esta aplicación y un pequeño telescopio puede ser una experiencia inolvidable para estos. Y es solo el principio.
Como veis mis impresiones son muchas (seguiría cien párrafos más) y muy buenas, y si estáis pensando en que al final lo compraré estáis en lo cierto, aunque esperaré a la aparición del iPhone 4G para ver nuevos planes y posibilidades de tarifas para movilidad, pues aún no tengo claro si me merece la pena el modelo con 3g. Tengo que darle aun alguna vuelta más.
Me gustaría resaltar dos cosas. La primera es la cantidad de personas de mediana edad y más mayores que se acercaron a probarlo esa tarde y que se llevaban el iPad delante mío. Como me confirmó amablemente el personal de k-tuin Alicante (a los que agradezco mucho su excelente atención) no era mayoría la gente joven que se lo llevaba si no gente más mayor que lo veían como una oportunidad de no perder el tren de internet y la tecnología de una forma más sencilla de lo que hubieran imaginado nunca.

Esa es mi segunda reflexión: es una nueva categoría de dispositivo. Al igual que el iPhone cambió por completo el concepto de teléfono móvil, el iPad acaba de inaugurar una categoría de dispositivos móviles cuyo alcance y utilidad aun está por desarrollar.

Microsoft y sus tablets (yo trabajo con ellos todos los días desde hace más de tres años) lo llevan intentando desde los noventa, el tablet no lo ha inventado Apple, pero creo que ha encontrado el camino del éxito (dos millones vendidos en menos de 60 días así lo avalan) dándoles una usabilidad y una interacción con el usuario que no se parece en nada a lo que Microsoft intentaba.
Ahora veremos aparecer como setas mil modelos de mil marcas con sistemas operativos como Android o incluso Chrome que dejarán, una vez más, aparcado Windows y su complejidad.
Doble patada a Microsoft. Pero... ¿por qué no reaccionan? me resulta extraño, pero eso es algo de lo que hablaremos otro día.

Subscribe